¿Cuál es el trámite que debe seguirse para reclamar el IRPH de la hipoteca?

Antes de interponer una demanda judicial contra la entidad financiera que nos ha concedido el préstamo hipotecario debemos seguir una serie de pasos para realizar correctamente la reclamación:
1) Revisar que en nuestra escritura aparece el tipo de interés IRPH como índice de referencia o índice sustitutivo. (IR^PH Cajas o IRPH Cajas, o IRPH Entidades). En la mayoría de los casos, este interés suele reflejarse en la cláusula TERCERA de la escritura hipotecaria.
- Personalmente en el banco con dos copias, una que se quedará la entidad y la otra que nos la sellarán. al servicio de atención al cliente del banco prestatario. La carta se puede dirigir al banco de diferentes maneras:
- Personalmente en el banco con dos copias, una que se quedará la entidad y la otra que nos la sellarán.
- Por correo certificado a través de Correos.
- Por burofax postal a través de www.notificados.com
Puede ocurrir que el banco prestatario ya no exista o haya sido absorbido por otra entidad financiera. Ésta última sería a la que habría que dirigir nuestro escrito.
3) El banco tiene un plazo de 3 meses para contestar a la reclamación extrajudicial. Si ésta no contestase o contestase de manera negativa se podría presentar la demanda en los juzgados.
Para la demanda judicial es necesaria la presentación por medio de Abogado y Procurador puesto que el procedimiento se llevará por los trámites del Procedimiento Ordinario al tratarse de una condición general de la contratación, debiendo presentarse la demanda en los Juzgados especializados para estos trámites. (Juzgado de Primera Instancia nº 101 Bis en Madrid, Juzgado de Primera Instancia nº 25 Bis en Valencia, Juzgado de Primera Instancia nº 5 Bis de Alicante…)
Además de solicitar la nulidad de la cláusula de IRPH es posible llevar a cabo la reclamación de otras cláusulas del préstamo hipotecario:
- Gastos a cargo del prestatario o Gastos de constitución de hipoteca.
- Vencimiento Anticipado.
- Interés de demora.
- Comisiones abusivas, como pudiera ser la comisión por reclamación de posiciones deudas.
Miguel Fernández Medina
Commentaires