¿Qué es el IRPH y qué dice la justicia europea?
El segundo índice más utilizado en préstamos por detrás del EURIBOR

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha establecido que deben ser los jueces españoles los que decidan en cada caso si las hipotecas con IRPH son abusivas, lo que abre las puertas a que todo tipo de clientes sin estudios financieros ni perfil inversor que contrataron la hipoteca con el fin de obtener su primera residencia puedan recuperar su dinero.
Desde Lexpedio Abogados te animamos a revisar tu hipoteca ya que es posible que puedas recuperar un dinero que no esperabas.
¿Qué es el IRPH?
El IRPH es un índice oficial, es decir, elaborado por el Banco de España desde 1994. Este índice se calcula según la media de los tipos de interés de los créditos de las hipotecas que conceden los bancos. Es el segundo índice más utilizado en préstamos por detrás del EURIBOR.
Los bancos comercializaban este índice asegurando que era más estable, estaba más protegido frente a las subidas de tipos de interés, pero también se demostró que estaba más blindado frente a las bajadas que se produjeron a partir de 2013. Lo que ocurrió fue que cuando el EURIBOR comenzó a bajar ofreciendo mejores intereses a los consumidores el IRPH se mantuvo en un nivel mucho más alto. Por esa razón los afectados de las hipotecas IRPH han estado pagando unos intereses más elevados que lo que hubieran pagado si hubieran tenido el EURIBOR como índice de referencia.
¿Estoy afectado por el IRPH?
En el préstamo hipotecario aparece el índice sobre el cual se calculan los intereses.
Desde Lexpedio Abogados ofrecemos un estudio de viabilidad sin coste alguno.
¿Cuánto puedo reclamar?
La cantidad a reclamar es el exceso de intereses que has pagado por tener un préstamo hipotecario con índice IRPH, en comparación con lo que hubieras pagado con un índice EURIBOR. A ese importe hay que añadir los intereses devengados a tu favor.
La media recuperada varía en función de la antigüedad de la hipoteca y del capital prestado, pero suele rondar entre los 15.000 y los 25.000 euros.
¿Cuánto tardaré en percibir la indemnización?
Hay que seguir unos trámites establecidos por la ley por lo que esta reclamación puede demorarse algo más de 12 meses en el tiempo. Antes de iniciar la vía judicial es necesario llevar a cabo una reclamación extrajudicial y si esta no obtiene los frutos deseados hay que presentar la demanda judicial.
Una vez se inicie la vía judicial con la demanda dependerá de la carga de trabajo del juzgado pero la media suele estar entre 12 y 18 meses.
Comments